El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una obligación legal para todas las empresas en Colombia. Cumplir con la legislación vigente no solo evita sanciones legales, sino que también protege el bienestar de los trabajadores y mejora la productividad de la organización. En este artículo, te guiamos paso a paso para cumplir con los requisitos legales del SG-SST.
1. Conocer la normatividad aplicable
El marco legal del SG-SST en Colombia está compuesto principalmente por:
- Ley 1562 de 2012: Modifica el Sistema General de Riesgos Laborales y establece la obligatoriedad del SG-SST.
- Decreto 1072 de 2015: Reglamenta la implementación del SG-SST en todas las empresas.
- Resolución 0312 de 2019: Establece los estándares mínimos del SG-SST.
Es esencial que las empresas revisen estas normas y se mantengan actualizadas con cualquier cambio o nueva reglamentación.
2. Realizar una evaluación inicial
La Resolución 0312 de 2019 exige realizar un diagnóstico inicial para determinar el grado de cumplimiento con los estándares mínimos. Este diagnóstico permite identificar las brechas existentes y priorizar las acciones correctivas.
Pasos para el diagnóstico inicial:
- Revisar documentos y procedimientos actuales.
- Evaluar las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo.
- Consultar a los trabajadores sobre sus percepciones de seguridad y salud.
3. Diseñar e implementar el SG-SST
El SG-SST debe ser diseñado de acuerdo con las necesidades y características de la empresa. Las actividades principales incluyen:
- a) Establecer una política de SG-SST:
Definir el compromiso de la alta dirección con la seguridad y salud en el trabajo. - b) Identificar peligros y evaluar riesgos:
Realizar un panorama de factores de riesgo para implementar controles efectivos. - c) Diseñar el plan de trabajo anual:
El plan debe incluir actividades específicas, responsables y recursos asignados. - d) Implementar controles preventivos:
Adoptar medidas técnicas, administrativas y operativas para minimizar riesgos.
4. Formar y capacitar a los trabajadores
La legislación exige que todos los trabajadores reciban capacitación en SG-SST. Las temáticas deben incluir:
- Identificación de peligros.
- Uso de elementos de protección personal (EPP).
- Procedimientos de emergencia.
Es fundamental registrar las capacitaciones y garantizar que sean periódicas.
5. Monitorear y evaluar el sistema
a) Auditorías internas:
Realizar auditorías para verificar el cumplimiento de los estándares mínimos y detectar áreas de mejora.
b) Indicadores de gestión:
Implementar indicadores para medir el desempeño del SG-SST, como tasas de accidentalidad o cumplimiento de capacitaciones.
c) Informes periódicos:
Presentar informes a la alta dirección sobre el estado del SG-SST y las acciones implementadas.
6. Documentar todo el proceso
La legislación exige mantener registros detallados, tales como:
La documentación debe estar organizada y disponible para inspecciones de las autoridades.
- Plan de trabajo anual.
- Actas de capacitaciones.
- Informes de inspecciones y auditorías.
- Registro de accidentes e incidentes.
7. Cumplir con la inspección y vigilancia
Las entidades encargadas de supervisar el cumplimiento del SG-SST incluyen:
ARL: Realizan visitas de asesoría y verificación.
Ministerio del Trabajo: Puede realizar inspecciones y, en caso de incumplimiento, imponer sanciones económicas.
Para estar preparado, asegúrate de:
- Cumplir con los estándares mínimos.
- Tener toda la documentación al día.
- Responder oportunamente a los requerimientos.
Conclusión
Cumplir con la legislación en SG-SST en Colombia no solo es una obligación legal, sino una inversión en la salud y bienestar de los trabajadores. Implementar un sistema efectivo requiere compromiso, planificación y un enfoque continuo de mejora. Si necesitas asesoría o apoyo en la implementación del SG-SST, no dudes en buscar ayuda profesional.